Una nave espacial o astronave es un vehículo diseñado para funcionar más allá de la atmósfera terrestre, en el espacio exterior. Las naves espaciales pueden ser robóticas o bien estar tripuladas.
Dado el escaso desarrollo real de las naves espaciales, gran parte de las ideas y avances se encuentran todavía en el ámbito de la ciencia ficción, especialmente en la llamada ciencia ficción dura.
Nave Espacial
Los aviones no pueden volar si no hay aire, por lo tanto los sistemas convencionales no permitirían viajes a la Luna, puesto que el espacio entre ésta y la Tierra no contiene aire es donde entran en funcionamientos los nuebos descubrimientos y es donde se crea la nave espacial.
A principios del S. XX, comieza con el el ruso KonstantinTsiolkovski encontró la solución mediante el empleo de la fuerza de los cohetes para luego ponerlos en las dicha nave espacial.
La autopropulsión de estos artefactos se basa en el sistema de combustión: cuando el combustible se enciende, los gases calientes salen por los tubos de escape y provocan el movimiento del cohete.
La Historia de la nave espacial
En 1926 un ingeniero estadounidense llamado Robert Goddard construyó el primer cohete que funcionó con combustible líquido y fue llamado nave espacial.
Durante la Segunda Guerra Mundial donde ya existia la nave espacial, Werner von Braun dirigió el desarrollo de la bomba V-2. A partir de ella, al finalizar la contienda, Estados Unidos y la URSS iniciaron el diseño de los cohetes espaciales.
A partir de este momento la historia de la astronautica nunca volvió a ser igual.
Astronautica - Satelites espaciales - Nave espacial - Evolucion - Estaciones espaciales - Viajes espaciales
La sonda Nuevos Horizontes llegará en 2015 al último planeta inexplorado del sistema solar, que se encuentra a 4.800 millones de kilómetros de la Tierra. Una expedición increíble.
La sonda Nuevos Horizontes que la NASA lanzará el martes a Plutón llegará a ese planeta en 2015 y estudiará, además, otros dos satélites descubiertos el año pasado.
Se trata de la nave espacial más veloz de la historia. Sobrevolará la Luna en nueve horas y llegará a Júpiter en apenas poco más de un año a una velocidad cien veces más rápida que la de un reactor, según publicó el diario El semanal digital.
Si la sonda no puede lanzarse durante el período factible -que dura hasta el 14 de febrero- la oportunidad siguiente recién será en febrero de 2007,lo cual demoraría la llegada a Plutón hasta el 2020 debido a que Nuevos Horizontes no podría aprovechar entonces el impulso gravitacional de Júpiter.
Nuevos Horizontes llegará a Júpiter en 13 meses y aprovechará la gravedad de ese planeta gigante como honda, lo que ahorrará cinco años en el viaje en su camino hacia Plutón.
Plutón, el último planeta inexplorado del sistema solar, se encuentra a 4.800 millones de kilómetros de la Tierra.
Por lo que un viaje exitoso a Plutón completaría el reconocimiento de los planetas que la NASA inició a principios de los años ´60 con la misión Mariner de exploración de Marte, Mercurio y Venus.
Las mejores imágenes actuales de Plutón provienen del Telescopio Espacial Hubble, pero no tienen una resolución suficiente como para que los científicos las interpreten.
¿Cuál es la nave espacial más rápida?
PREGUNTAS-Y-RESPUESTAS / 27/11/13
La respuesta resulta ser bastante relativa. Los resultados varían si se toma en cuenta la velocidad de lanzamiento o la velocidad que puede alcanzar una nave en el espacio gracias a la "asistencia gravitacional", un fenómeno que aprovecha la gravedad de los astros para acelerar, desacelerar o desviar una nave.
Si se toma en cuenta la velocidad de lanzamiento, el ganador definitivo es el New Horizons. Éste fue lanzado el 19 de enero de 2006 con la misión de llegar a Plutón. Su propósito radica en analizar las propiedades de la superficie del planeta enano, su geología y su atmósfera. Se espera que alcance su objetivo en julio de 2015.
El New Horizons fue lanzado a una velocidad de 16.26 kilómetros por segundo (5 mil 854 kilómetros por hora), a la cual hay que sumar la velocidad agregada por la moción orbital de la Tierra, de 30 kilómetros por segundo. La suma da un espectacular total de 16 mil 200 kilómetros por hora como velocidad al despegue.
Sin embargo, con el tiempo la nave ha reducido su velocidad en consecuencia a la atracción de la gravedad solar, que jala a la nave en dirección contraria a su objetivo. Para revertir este efecto, el New Horizons se acercó a Júpiter en 2007 para aprovechar su fuerza gravitacional como impulso. Para cuando llegue a Plutón, la nave mantendrá una velocidad relativa de 5 mil 40 kilómetros por hora.
Si tomamos en cuenta, por otro lado, el promedio de velocidad de una nave, los ganadores entonces serían el Helios I y II, lanzados el 10 de diciembre de 1974 y 15 de enero de 1976 respectivamente. Los Helios tenían la misión de estudiar los procesos solares. Al ser lanzados con dirección al sol, su velocidad fue progresivamente aumentando, finalmente alcanzando unos 25 mil 200 kilómetros por hora.
También hay nuevos candidatos para romper los récords establecidos. La misión Juno, de la NASA, arribará en el sistema joviano para orbitar a Júpiter en 2016. Al entrar en su campo gravitacional, Juno se acelerará a unos 257,495 kilómetros por hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario